¡Buenas! Hoy os traigo la reseña de ‘La Nena’, la última novela de Carmen Mola. Una novela negra que nos abre la puerta a un mundo de maldad donde la crueldad es la seña de identidad de los nuevos criminales a los que deberán enfrentarse los miembros de la brigada de la inspectora Elena Blanco.
La novela más cruel de Carmen Mola
Esta nueva entrega de la saga que ha conquistado a decenas de miles de lectores se sumerge en una trama diferente a la que pudimos ver en ‘La novia gitana’ o ‘La Red Púrpura’. En esta ocasión, la víctima es una antigua conocida: Chesca. ‘La Nena’ arranca con el secuestro de la subinspectora, que tras la marcha de Elena Blanco de la brigada ejerce el cargo provisional de coordinadora. En plena celebración del Año Nuevo Chino, dedicado al cerdo, en el barrio madrileño de Usera, Chesca conoce a un hombre apuesto.
Dolida porque su pareja, Zárate, la ha dejado plantada para irse de cena con sus amigos, Chesca ve en este desconocido una vía de desahogo. Lo acompaña hasta su apartamento sin saber que ello abrirá la puerta a un infierno donde el horror está asegurado.
Secuestrada por una extraña familia y recluida en un sótano, Chesca se enfrentará a la peor de las torturas mientras la brigada trabaja a contrarreloj para intentar encontrarla, con Elena Blanco de nuevo al frente para salvar a su amiga.
Una trama adictiva para una historia perfecta
Con este inquietante argumento se nos presenta la novela más dura de la enigmática de Carmen Mola. Si ‘La Red Púrpura’ ya puso a prueba a los lectores, en esta ocasión ‘La Nena’ propone un viaje al horror a través del oscuro secreto que esconde una familia, que ha encontrado en la maldad y el sufrimiento ajeno su medio de vida. Quizá la construcción de estos personajes, y en especial el de la Nena, sea el mayor mérito de una novela negra magistral, donde la oscuridad del ser humano envuelve cada una de sus páginas mientras se incrementa la maldad.
Pero el peculiar universo de los captores de Chesca no es lo único que engrandece la novela. Su secuestro arrastra a un mundo de tinieblas a los miembros de la brigada, en especial a un Zárate cargado de remordimientos al que la situación le va superando. La nueva incorporación al equipo, Reyes, sobrina de Rentero, se verá atrapada en esa espiral del horror.
En esta nueva entrega Carmen Mola muestra su faceta más cruel, quizá porque en este caso la víctima no es una desconocida. Pero también plantea una gran trama que, aunque parece no acabar nunca, atrapa al lector hasta el final con un horror in crescendo que lo va a mantener en vilo.
Si antes fue Elena Blanco la que tuvo que enfrentarse a las consecuencias de su pasado, en esta ocasión el foco se centra en Chesca, descubriendo un pasado que aún hoy tortura a la subinspectora y que la arrastra a manos de esta familia.
‘La Nena’ es una novela dura pero brillante, que demuestra de nuevo el talento de su autora y que no defraudará a los amantes del thriller policíaco.
¿Quién es Carmen Mola?
Quizá otra de las peculiaridades de las novelas de Carmen Mola que las vuelven tan adictivas sea el misterio que envuelve a quien las escribe. Carmen Mola es un seudónimo, una invención que camufla la identidad de su creador (o creadora) y que nos hace buscar en cada entrega algo que nos ayude a identificar a esa persona por su estilo.
Está claro que una historia tan bien trabajada y con la precisión que se ve en los tres libros nos indica que detrás del texto no hay un novato (o novata) de la literatura. Eso ha abierto la puerta a muchas especulaciones que apuntan a diferentes escritores del panorama nacional.
Pero yo creo que el misterio va más allá, y que son varias las manos que trabajan para componer estas obras maestras de la novela negra. Manos de expertos que han unido su talento para ofrecer, gracias al trabajo en equipo, unas historias impecables. Y que nos demuestran que el verdadero protagonista es el libro, y no quien lo escribe.
Coincido plenamente con tu parecer a cerca de la tercera entrega de la serie de Elena Blanco, es la más cruel de las 3 y quizás la más eléctrica. Me ha parecido muy interesante tu análisis sobre el/la artista que se esconde tras el pseudonimo, y la posibilidad de que sean varios/as quienes insistan en destacar la calidad de lo escrito y no llevarse las medallas.
Me gustaMe gusta